lunes, 12 de octubre de 2015

Atelofobia en la vida cotidiana...

Muchas personas se pueden sentir identificadas con el medio a ser imperfectos, pero naide es perfecto, por en este mundo todo pasa y hay una fobia/Enfermedad llamada Atelofoabia que causa en los afectados ser inseguros de si mismos y con la necesicad de criticarse y corregirse a si mismo siempre, para llegar al punto de ser "perfetos".

La atelofobia no es lo que una persona "normal" siente cuando algo le sale o va mal, es muy diferente, la atelofobia puede llevar al esta persona a una desesperación extrema.


¿Que es la atelofobia y que causa en el afectado?

La atelofobia es el miedo a no poder alcanzar la perfección en las acciones, ideas o creencias de la persona afectada.

Esto puede aumentar la sensibilidad y miedo al fracaso y el miedo a cualquier tipo de imperfección, pudiendo hacer que las personas se vuelvan muy críticas a todo aquello que dicen o hacen, siempre temiendo que no sea suficientemente bueno o que presente fallos o defectos.

Síntomas

Entre los síntomas de esta fobia, destaca un alto grado de irritabilidad irracional hacia uno mismo, el cual a veces se manifiesta hacia los demás con actitud severa o cortante.

La persona atelofóbica a menudo está tan asustada o preocupada de no estar a la altura que puede quedar inmovilizada por el miedo y no ser capaz de completar los proyectos o no ser capaz de presentarlos por temor a no ser suficientemente buenos.

Entre los síntomas más frecuentes encontramos

Insomnio
Depresión
Estrés e incapacidad para relajarse

El paciente está constantemente al borde de la desesperación y siente presión para seguir trabajando 
hasta que alcanza la perfección.

Tratamiento

Debido a la alta complejidad de los factores que intervienen en esta enfermedad, es necesaria la ayuda de un psicólogo profesional o terapeuta para identificar y definir la fobia de un modo personalizado y adecuado a las condiciones del paciente.

El terapeuta puede ayudar al éste a lidiar con el miedo a no alcanzar la perfección y enseñarle a encontrar el equilibrio entre perfección y bienestar personal.

Como parte del tratamiento, el terapeuta puede recomendar el uso de medicamentos contra la ansiedad para ayudar al paciente a relajarse durante períodos breves bajo presión.

La terapia continua es útil para restaurar el equilibrio de bienestar en el atelofóbico, sin sofocar su creatividad o aumentar el estrés. La frustración de no poder ser perfecto se sustituye por un sentido de realización del trabajo bien hecho, el cual es admirado y aprobado por todos, incluyendo la persona que imaginó y completó la tarea, en este caso el afectado.